Tras escuchar al PSOE que el abonos del bus solo para los empadronados en Zaragoza, me hace pensar que poco o nada se ha pensado en el alumnado universitario que se traslada diariamente al Campús de Zaragoza o a los estudiantes que viven entresemana en colegios mayores. Además de sentirme indignada escuchar la propuesta y justificación por parte del actual Alcalde de Zaragoza, tras ver como se ha pagado entre todos la Expo, es más como se ha dejado de invertir en otras localidades/provincias por este y otros macro-eventos de este mismo Alcalde. Claro ejemplo de cómo ejercitar el socialismos de pro. Lo mío es mío y lo tuyo es mío también.
viernes, 29 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
Una ronda de tila

domingo, 24 de abril de 2011
Limpieza
A los vecinos del Centro Histórico, no nos pasa desapercibido como se realiza la limpieza por nuestras calles. Bien por el ruido que producen, bien por la suciedad y/o cristales que dejan. La máquina de cepillado que va dejando regueros de agua y basura traída de quien sabe donde. Y por delante de ellos dos trabajadores que a través de suflar aire, dirigiéndolo al suelo, producen más ruido y más polvo pero peores resultados que si se pasa un buen cepillado. Sobre el aumento del número de palomas y de la palomina será tema para otro día.
sábado, 23 de abril de 2011
Éxito educativo
En estos días que se inicia la inscripción del alumnado en los diferentes colegios de la ciudad, nos encontramos con reivindicaciones de las Asociaciones de padres y madres de alumnos/as de los colegios Pierres Vedel y Miguel Valles que reclaman al Departamento de Educación medidas para que estos dos centros no se conviertan en guetos. Las propuestas han sido variadas y desde luego todas ellas respetando las solicitudes de dentro de plazo –de matrícula-.
Quizás no se acabe de entender que a las madres y padres lo que más le preocupa en estas situaciones es que el nivel académico de sus hijos/as sea tan exitoso como en el resto de colegios de la ciudad y que no tengan la sensación de que se invierte más recursos en el alumnado inmigrante o étnico.
Quizás a todas estas familias se les debería de explicar porque se realizan determinados programas y porque no todos participan de ellos. El resultado positivo, que repercute al integrarse en las aulas, tras recibir inmersión, refuerzos o como se quiera llamar.
Y sobre todo, que además de parecerlo, lo sea. Sea tangible que la inversión y esfuerzo del Departamento de Educación, de como resultado el éxito escolar tanto en unos como en otros.
Quizás no se acabe de entender que a las madres y padres lo que más le preocupa en estas situaciones es que el nivel académico de sus hijos/as sea tan exitoso como en el resto de colegios de la ciudad y que no tengan la sensación de que se invierte más recursos en el alumnado inmigrante o étnico.
Quizás a todas estas familias se les debería de explicar porque se realizan determinados programas y porque no todos participan de ellos. El resultado positivo, que repercute al integrarse en las aulas, tras recibir inmersión, refuerzos o como se quiera llamar.
Y sobre todo, que además de parecerlo, lo sea. Sea tangible que la inversión y esfuerzo del Departamento de Educación, de como resultado el éxito escolar tanto en unos como en otros.
jueves, 21 de abril de 2011
Carreteras

Leo un artículo de prensa, donde la DGT insiste en extremar la precaución. Claro está que en esta ocasión yo estoy más sensibilizada, pues he perdido a una familiar muy querida -de 20 años- en estas fechas. No iba de Operación Salida, ni de fiesta, ni con lluvia, ni siquiera despistada. Volvía a casa, volvía en el coche conduciendo junto a su familia, volvía tras jugar el último partido de fútbol de esta temporada. Claro esta que en el mismo artículo no habla de como es en la actualidad el estado del firme de las carreteras, sobre todo porque yo hablo de las A1104 donde al igual que otras autonómicas que tienen cuatro cifras, hay baches, gravilla suelta sobre el firme, no hay arcenes, ausencia de la pintura horizontal, escasez de señales verticales. En fin lo dicho... no estaría de más que la Diputación Provincial hiciera examen de conciencia y que cuidara y pensara más en carreteras con una vocal y más de dos números.
martes, 19 de abril de 2011
Buena gente.
Aún me sorprendo suspirando, me duelen los ojos, la cabeza y el alma.
Pero tras dos días y medía, no solo con el dolor de la familia, sino también con muchos/as chicas y chicos, todos ell@s jóvenes, entusiastas, emprendedores, (todos ellos/as compañeros/as de Marina), de la Universidad, de equipo de fútbol, de la pandilla...
Lo dicho, he comprobado en estos dos días y medio que hay una juventud con ganas, con empuje, magnífica!!!.
Y muchas personas... familia, profesores, amigos y vecinos del padre y madre de Marina y profesores de la Universidad mostrando lo mejor de cada uno/a de ellos.
Como me decía ayer un primo... con todas las cosas que estamos leyendo en estos tiempos, emociona ver como aún queda buena gente.
Pero tras dos días y medía, no solo con el dolor de la familia, sino también con muchos/as chicas y chicos, todos ell@s jóvenes, entusiastas, emprendedores, (todos ellos/as compañeros/as de Marina), de la Universidad, de equipo de fútbol, de la pandilla...
Lo dicho, he comprobado en estos dos días y medio que hay una juventud con ganas, con empuje, magnífica!!!.
Y muchas personas... familia, profesores, amigos y vecinos del padre y madre de Marina y profesores de la Universidad mostrando lo mejor de cada uno/a de ellos.
Como me decía ayer un primo... con todas las cosas que estamos leyendo en estos tiempos, emociona ver como aún queda buena gente.
lunes, 18 de abril de 2011
«¿Cuántas muertes hacen falta?»

domingo, 17 de abril de 2011
Era mi prima
La joven, de 20 años, conducía el vehículo, que se salió de la vía en Perdiguera y en el que viajaban sus padres y su hermana, que resultaron heridos leves. Marina Borao estudiaba 3º de Periodismo en la Universidad de Zaragoza. Marina Borao Millán, de 20 años, falleció ayer en un accidente de tráfico ocurrido en el kilómetro 6 de la A-1104, en el término de Perdiguera, tras salirse de la vía el vehículo que conducía y en el que viajaban también sus padres y su hermana, que resultaron heridos leves. La joven formaba parte del equipo femenino de fútbol sala Club Atlético Farlete, que por la tarde disputó un partido contra el de María de Huerva. La familia regresaba a Zaragoza, donde vive, después del encuentro.El siniestro se produjo en torno a las 19.30 cuando el turismo, que conducía la fallecida, se salió de la carretera por el margen derecho y al volver a entrar sufrió un vuelco lateral o 'vuelta de tonel' que dejó el vehículo de lado, informaron fuentes de la Delegación de Gobierno.El alcalde de Farlete, Héctor Azara, indicó, minutos después de conocer la noticia, que la zona en la que se produjo el accidente se conoce como 'el llano' y, «aunque es un paraje muy recto, la carretera está en muy mal estado, con gravilla suelta en el asfalto».Hasta el lugar del suceso se desplazaron un helicóptero del 112, agentes de la Guardia Civil y Bomberos del parque de Ejea de los Caballeros, que tuvieron que intervenir para excarcelar a la fallecida del interior del vehículo. Los trabajos se desarrollaron con rapidez, aunque tuvieron que esperar bastante tiempo hasta que los agentes de la Policía Judicial concluyeron el levantamiento del cadáver. También acudieron Bomberos voluntarios de Zuera.Marina Borao estudiaba 3º de Periodismo en la Universidad de Zaragoza. Una compañera del equipo de fútbol, consternada, destacaba ayer de ella que era una chica «muy alegre, muy buena compañera, todo lo que te podía ayudar te ayudaba, siempre tenía una sonrisa». Las compañeras del equipo se fueron enterando de la noticia ayer por teléfono. Marina hacía las crónicas de los partidos porque estaba estudiando Periodismo. Sus textos aparecían publicados en el blog del club. Un equipo nuevo Jugaba con el dorsal 5 en el Atlético Farlete desde la pasada temporada, cuando se creó el equipo. «Aquí tenemos mucha tradición de fútbol masculino y el año pasado se juntaron unas cuantas chicas (todas nacidas entre 1990 y 1996) que querían formar un grupo», explicaron desde el club. Entre ellas estaba la joven fallecida ayer, la única del equipo que no era de la localidad.«Tenía muchas amigas y conocidas aquí y por eso venía a jugar. Las chicas pasaron de no saber jugar a darle bien al balón. Es una pena», añadieron. El Atlético Farlete jugó ayer su último partido de la temporada contra el Cafetín, de María de Huerva, con el que perdió por un gol en contra. Fuente: Heraldo de Aragón
miércoles, 13 de abril de 2011
Sin vocación
Tras ver las imágenes en TLT de la concentración en Teruel, de los sindicatos pidiendo la libertad de elección de jornada continua (que en un principio directamente pedían jornada continua en los colegios), a una le hace pensar en las declaraciones de CGT(*), o de CCOO (*) y le hace pensar como una vez más las cosas no están en su sitio.
Veo en la manifestación a profesores de música que piden la jornada continua (aunque ahora la “vista” elección de jornada) porque son profesores en la escuela municipal de música, y como dice el Director de la Escuela Municipal de Música –que ha hecho el cuento de la lechera- a más horas libres por las tardes de los chicos/as más alumnos/as que vendrán a estudiar.
Veo a varios profesores de educación física liberados y representantes de sindicatos, y sin embargo no veo a maestros/as profesores/as que han llenado espacios en opinión SOLICITANDO la firma para “elección” de jornada continua que pertenecen a su vez al partido de Izquierda Unida y que no han estado presente porque este partido no esta de acuerdo con la jornada continua. Así pues ¿qué se puede pensar de la asignatura de música y de la de educación física?, cuando tenemos problemas en resultados académicos en matemáticas, lengua, “cono”, o idiomas.
Sin embargo a mí me hace pensar porque no se pide libre elección de jornada en secundaria, porque no se pide el mismo horario para los alumnos de 1º y 2º de la ESO que están en los colegios de los pueblos, ¿por qué han dejado CC.OO. y UGT de pedir que la asignatura de religión este fuera del horario lectivo?.
Yo te digo porque!!!, son los dos únicos sindicatos de la escuela pública que tienen representación en la concertada católica.
Los que han estando en la manifestación y los que no, ninguno, repito, ninguno, han mostrado ni el más mínimo interés por dar solución al fracaso escolar y al abandono del alumnado cuando a cumplido los 16 años.
En fin, ¡¡poco o nada les importa el currículum académico!!, poco o nada les importa más allá de?!
(*)CGT ha sido el único de la Junta de Personal Docente que no ha apoyado las actuaciones que durante estos días se han desarrollado a favor del llamado "derecho a la elección de jornada en los centros". La jornada escolar, según esta organización y, como consecuencia de ella, la jornada docente, "debe ser establecida atendiendo, en primer lugar, a criterios pedagógicos antes que corporativos".
Desde esta organización insisten en que están a favor de "una cierta autonomía" de los centros escolares a la hora de determinar su jornada escolar y que son las "circunstancias muy particulares" las que pueden exigir cambios en el modelo general o más extendido. Sin embargo, detectan que la expresión "libre elección de jornada" se ha convertido en un eufemismo que oculta otra, el posible, "derecho a la jornada continua". A fin de cuentas, recuerdan, los centros escolares disponen en este momento de autonomía para decidir sobre bastantes temas, por ejemplo, los relativos a libro de texto o desarrollo curricular, pero en muy contados casos se hace uso de ella.
Esta equiparación entre jornada laboral de los docentes y jornada escolar, "supone implantar en Infantil y Primaria el modelo de la ESO". Un modelo que, aseguran, "funciona mal". Puede ser "aceptable" en Bachillerato y quizás, en 4º de ESO y "con problemas". Los ritmos "acelerados" y que "constriñen" el tiempo perjudican los procesos de enseñanza-aprendizaje y si esto es cierto en ESO, con mucha más razón en Infantil y Primaria. Los niños de estos primeros niveles "necesitan más tiempo libre entre sus grupos de horas lectivas, lo cual impide concentrar en una mañana todas las asignaturas del día", añaden.
El modelo de jornada continua "no es adecuado para la escuela rural" y, en el ámbito urbano, "puede generar una discriminación del alumnado de familias más desfavorecidas y con menor capacidad de acceso a actividades extraescolares".
(*)CCOO SER Teruel el 7 de abril representante de la Junta de Personal Docente (CCOO)
P.: ¿cómo fue esa convocatoria ayer?
R.: La temperatura era excelente, las condiciones eran excelente, habíamos movilizado a todos los docentes de la provincia, tanto aquí (la prensa habla de 50 asistentes) como en Alcañiz, pero bueno la respuesta no nos satisfizo excesivamente pues porque últimamente todas las movilizaciones que a nivel sindical se convocan pues no tienen una respuesta esperada.
P.: Se sabe por qué?
R.: El porque es algo que nos estamos preguntado todos los sindicatos, no sabemos si es un desencanto, no queremos achacarlo tampoco a la resignación porque eso sería muy peligroso, pero la verdad es que tanto en concentraciones de reforma laboral que se hicieron por parte de los sindicatos, de pensiones, etc. etc, la respuesta no ha sido contundente por parte de la población.
P.: Buenos como esta ahora el asunto de la elección de jornada continua escolar en nuestros centros educativos?. ¿En que punto estamos?
R.: Bueno, actualmente no hay ningún derecho a elegir esa jornada escolar, es decir el Departamento de Educación tiene unas instrucciones, tiene unos decretos y son los que están regulando en estos momentos la jornada escolar de los niños de Educación Infantil, de Primaria y de Educación Especial. Es decir actualmente hay la imposición de una jornada partida, entre la jornada de la mañana y la tarde lo único que debe de mediar son al menos dos 2 horas y no hay otra normativa al respecto.
…
P.: Hablabas de la jornada continua ¿a quién beneficia?
R.: Buenos, los beneficios de la jornada continuada, se habla mucho del cansancio de la fatiga de los niños, en una jornada partida también la hay. Es decir, nosotros creemos que puede beneficiar a una parte de los docentes, por poner un ejemplo claro, todos esos docente que a las nueve de la mañana cogen sus coches para ir a sus centros de trabajo en municipios o en pueblos y que vuelven a la seis o seis y media de la tarde a lo mejor este tipo de jornada les puede beneficiar…
Veo en la manifestación a profesores de música que piden la jornada continua (aunque ahora la “vista” elección de jornada) porque son profesores en la escuela municipal de música, y como dice el Director de la Escuela Municipal de Música –que ha hecho el cuento de la lechera- a más horas libres por las tardes de los chicos/as más alumnos/as que vendrán a estudiar.
Veo a varios profesores de educación física liberados y representantes de sindicatos, y sin embargo no veo a maestros/as profesores/as que han llenado espacios en opinión SOLICITANDO la firma para “elección” de jornada continua que pertenecen a su vez al partido de Izquierda Unida y que no han estado presente porque este partido no esta de acuerdo con la jornada continua. Así pues ¿qué se puede pensar de la asignatura de música y de la de educación física?, cuando tenemos problemas en resultados académicos en matemáticas, lengua, “cono”, o idiomas.
Sin embargo a mí me hace pensar porque no se pide libre elección de jornada en secundaria, porque no se pide el mismo horario para los alumnos de 1º y 2º de la ESO que están en los colegios de los pueblos, ¿por qué han dejado CC.OO. y UGT de pedir que la asignatura de religión este fuera del horario lectivo?.
Yo te digo porque!!!, son los dos únicos sindicatos de la escuela pública que tienen representación en la concertada católica.
Los que han estando en la manifestación y los que no, ninguno, repito, ninguno, han mostrado ni el más mínimo interés por dar solución al fracaso escolar y al abandono del alumnado cuando a cumplido los 16 años.
En fin, ¡¡poco o nada les importa el currículum académico!!, poco o nada les importa más allá de?!
(*)CGT ha sido el único de la Junta de Personal Docente que no ha apoyado las actuaciones que durante estos días se han desarrollado a favor del llamado "derecho a la elección de jornada en los centros". La jornada escolar, según esta organización y, como consecuencia de ella, la jornada docente, "debe ser establecida atendiendo, en primer lugar, a criterios pedagógicos antes que corporativos".
Desde esta organización insisten en que están a favor de "una cierta autonomía" de los centros escolares a la hora de determinar su jornada escolar y que son las "circunstancias muy particulares" las que pueden exigir cambios en el modelo general o más extendido. Sin embargo, detectan que la expresión "libre elección de jornada" se ha convertido en un eufemismo que oculta otra, el posible, "derecho a la jornada continua". A fin de cuentas, recuerdan, los centros escolares disponen en este momento de autonomía para decidir sobre bastantes temas, por ejemplo, los relativos a libro de texto o desarrollo curricular, pero en muy contados casos se hace uso de ella.
Esta equiparación entre jornada laboral de los docentes y jornada escolar, "supone implantar en Infantil y Primaria el modelo de la ESO". Un modelo que, aseguran, "funciona mal". Puede ser "aceptable" en Bachillerato y quizás, en 4º de ESO y "con problemas". Los ritmos "acelerados" y que "constriñen" el tiempo perjudican los procesos de enseñanza-aprendizaje y si esto es cierto en ESO, con mucha más razón en Infantil y Primaria. Los niños de estos primeros niveles "necesitan más tiempo libre entre sus grupos de horas lectivas, lo cual impide concentrar en una mañana todas las asignaturas del día", añaden.
El modelo de jornada continua "no es adecuado para la escuela rural" y, en el ámbito urbano, "puede generar una discriminación del alumnado de familias más desfavorecidas y con menor capacidad de acceso a actividades extraescolares".
(*)CCOO SER Teruel el 7 de abril representante de la Junta de Personal Docente (CCOO)
P.: ¿cómo fue esa convocatoria ayer?
R.: La temperatura era excelente, las condiciones eran excelente, habíamos movilizado a todos los docentes de la provincia, tanto aquí (la prensa habla de 50 asistentes) como en Alcañiz, pero bueno la respuesta no nos satisfizo excesivamente pues porque últimamente todas las movilizaciones que a nivel sindical se convocan pues no tienen una respuesta esperada.
P.: Se sabe por qué?
R.: El porque es algo que nos estamos preguntado todos los sindicatos, no sabemos si es un desencanto, no queremos achacarlo tampoco a la resignación porque eso sería muy peligroso, pero la verdad es que tanto en concentraciones de reforma laboral que se hicieron por parte de los sindicatos, de pensiones, etc. etc, la respuesta no ha sido contundente por parte de la población.
P.: Buenos como esta ahora el asunto de la elección de jornada continua escolar en nuestros centros educativos?. ¿En que punto estamos?
R.: Bueno, actualmente no hay ningún derecho a elegir esa jornada escolar, es decir el Departamento de Educación tiene unas instrucciones, tiene unos decretos y son los que están regulando en estos momentos la jornada escolar de los niños de Educación Infantil, de Primaria y de Educación Especial. Es decir actualmente hay la imposición de una jornada partida, entre la jornada de la mañana y la tarde lo único que debe de mediar son al menos dos 2 horas y no hay otra normativa al respecto.
…
P.: Hablabas de la jornada continua ¿a quién beneficia?
R.: Buenos, los beneficios de la jornada continuada, se habla mucho del cansancio de la fatiga de los niños, en una jornada partida también la hay. Es decir, nosotros creemos que puede beneficiar a una parte de los docentes, por poner un ejemplo claro, todos esos docente que a las nueve de la mañana cogen sus coches para ir a sus centros de trabajo en municipios o en pueblos y que vuelven a la seis o seis y media de la tarde a lo mejor este tipo de jornada les puede beneficiar…
martes, 12 de abril de 2011
Plaza de pago
Nos han tapado la boca muchas veces con lo que permite o no -las ordenanzas- y con lo que permite o no –Patrimonio-. Yo no se que pensar ahora de la Plaza del Torico, una plaza donde todos los asientos son de pago. Durante un tiempo se reclamo “bancos” que no han llegado. Y como era de esperar, se ha llenado la plaza de “terrazas”. En fin… ya no solo es plaza del “torico”, sino también “de las terracicas”
viernes, 8 de abril de 2011
miércoles, 6 de abril de 2011
Sin escrúpulos
Echo en falta el mismo ímpetu que ponen los sindicatos de la educación para solicitar la jornada continua, para solicitar también la buena praxis de sus representados. Echo en falta el respeto que se les ha tenido como representantes de trabajadores, que no han tenido con las Juntas Directivas de las Asociaciones de Padres y Madres. Lamento la manipulación, el poco interés por erradicar el fracaso escolar y el desinterés por todo aquello que no suene a dinero e intereses particulares, que vienen demostrando curso a curso. Lamento que solo pidan democracia para una causa, cuando hay 19 causas más que los padres y madres pedidos en los Centros Educativos. Lamento que solo reciban cuatro horas y media diarias lectivas en los colegios nuestros hijos/as, lamento que los padres/madres estemos siempre en minoría en los Consejos Escolares, Comisiones y demás decisiones que incumben a la mejora de la educación de nuestros hij@s. Lamento que sean los sindicatos de “izquierda” quien estén forzando con la jornada continua a una brecha social. Lamento que no quieran aumentar una hora más lectiva al día para mejorar conocimiento en matemáticas, lengua o cualquier otra troncal. Y por último, lamento que nos pongan en medio de una batalla que solo corresponde a ellos como trabajadores y al Departamento de Educación como patrono. Patrón que le cuesta mucho, muchísimo abrir un expediente informativo/disciplinario, les paga mensualmente, incluidos vacaciones de navidades, “semana santa” , vacaciones de veranos (¿dos meses?) y todas aquellas fiestas, puentes y demás. Ahhh y jornada laboral de 6 horas diarias. ¡¿Quién se enfrentaría a semejante jefe?!. Me indigna pensar en el fracaso escolar al que no se le está poniendo remedio y sin embargo están promoviendo que los alumnos/as de tres a once años acudan al “cole” en jornada continua como si fuera un servicio de guardería. Es más aseveran determinados servicios que no pueden asegurar, como son comedor y actividades extraescolares. Pues una vez tengan horario continuo los docentes, lo demás que ocurra en el centro les da igual. Por lo que mientras les siga pagando a todos ell@s el Departamento de Educación tendrán que acatar y dejarnos a los padres/madres en paz. Pues cada uno de nosotr@s nos tenemos que “batir el cobre”, con más horas de trabajo, menos vacaciones y a unos cuantos de miles de currantes, además, nos pueden echar a la calle. Como alguien dijo, “Los horarios concentrados los encontramos únicamente en países en vías de desarrollo que no tienen infraestructura suficiente y que necesitan aprovechar los centros escolares para atender a dos e incluso a tres turnos de estudiantes”.
martes, 5 de abril de 2011
No sorprende
No producen sorpresa las declaraciones del Alcalde de Teruel (P.P.) proponiendo la venta de 17 parcelas municipales para construir chalés. Al igual que no sorprende los recortes en actividades culturales y seguramente también pasará lo mismo en educación, al igual que ya ha pasado en deporte. Se ha anunciado el cobro por el servicio de guía turística de la ciudad. Ya va quedando menos para acercarse a lo que es el concepto del Partido Popular y sino al tiempo... copago, privatizaciones, favoritismos...
lunes, 4 de abril de 2011
Previsible
Previsible, dícese del Partido Popular que en solo unos minutos –tras anunciar Rodríguez Zapatero que no se presentará a las próximas elecciones del 2012- la solicitud de elecciones anticipadas. Previsible el espectáculo que van a dar los representantes del Partido Popular, bien para distraer la atención de sus problemas de corrupción o bien para justificar los sueldos que algunos de ell@s cobran. Para justificar el copago, la privatización y los trasvases para eso... aún les queda dos minutos de telediario. En fin, como dice el refrán "Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él"
viernes, 1 de abril de 2011
¿Por qué?
¿¿Por qué ?? la tenaz lucha del profesorado y sus representantes sindicales por conseguir una jornada intensiva en Infantil y Primaria en la escuela pública. ¿Por qué se pide un horario para la escuela pública que no se oferta en otros países desarrollados ni siquiera en Secundaria? Los horarios concentrados los encontramos únicamente en países en vías de desarrollo que no tienen infraestructura suficiente y que necesitan aprovechar los centros escolares para atender a dos e incluso a tres turnos de estudiantes. Sus horarios son más amplios e incluyen más tiempo de idiomas, informática, arte. Todas esas materias que aquí hemos dejado fuera de las aulas y que sólo las familias con mayores recursos ponen al alcance de sus hijos, en horario extraescolar, contribuyendo a aumentar las brechas sociales.
NO a los/as polític@s corruptos
Quedan días para el cierre oficial de las candidaturas para laselecciones municipales y autónomicas de Mayo, pero dichas listas podrían incluir cientos de políticos corruptos.
Enviémosles un claro mensaje a los partidos políticos: no queremos ver ningún candidato corrupto en las elecciones. Firma a continuación para unirte a este urgente petición para unas elecciones limpias. (+ información)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)