
domingo, 31 de julio de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
Como dice el tango, "El mundo giraaaa, giraaaa..."
Han sido tan graves, tan importantes los acontecimientos de esta semana, que a veces es necesario esperar para... entender. Entender que ha pasado en Haití, pues el nuevo Presidente de este país anulado, empobrecido, desestructurado dijo al mundo mundial que no sabía donde había ido a parar toda la ayuda enviada para su reconstrucción. Entender porque se está dejando morir a miles, millones de personas no solo en Somalia sino en los países de su derredor. Para que se están manteniendo estructuras como la FAO o cualquier otro organismo que cuesta dineros, cubre expedientes pero no es capaz de cumplir con el cometido por el que fue “creado”. Asimilar las decenas de muertes de Oslo, dicen que es un atentado planificado durante 15 años (¡¡quince años!!), y la mirada fue a parar a la extremaderecha. Y para terminar de cerrar el círculo, una escucha lo que es capaz una hija de Dios... "En España no cabe un tonto más: ¡Regalamos 25 millones para África!" La secretaria de Educación de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Asturias critica la ayuda de España a Somalia.
viernes, 29 de julio de 2011
domingo, 24 de julio de 2011
La economía europea tiene visos de mejorar tras la cumbre para el rescate de Grecia -que impulsa el IBEX-. El FMI esta presidido por Chistine Lagarte -persona que se crece ante las dificultades-.
Por no hablar de las mejoras en España con la reestructuración de las cajas y la recapitalización pública de cajas -por cierto la “crisis” de la CAM es debido al PP valenciano-.
Por no hablar de la situación en la que ha quedado Rajoy ante la dimisión de Camps -tan solo unas semanas tras las elecciones autonómicas-.
Por no hablar de la actuación de los diferentes ayuntamientos recién gobernados por el P.P. -tras las elecciones locales-, donde se ha comprobado como se han aumentado sueldos, como se están haciendo recortes mandando personal al paro, como esconden sus propuestas más duras -esas que le gustan a los empresarios- para ¡¡no perder las elecciones!!.
Si se empieza a pagar las deudas a las pequeñas y medianas empresas, si se empieza a mover el dinero y llega a los autónomos, si los créditos ICO permite a los Ayuntamientos hacer frente al pago de facturas, ¿qué justificación les quedará a los empresarios para favorecerse en la contratación precaria de trabajadores, restricciones de contrato sin justificar y demás actividades a los que nos tenían acostumbrados durante el Gobierno de la derecha?.
Rubalcaba y la juventud

"Igual que vamos a aprender que no podemos construir 800.000 viviendas al año, ni endeudarnos tanto como país, hay que aprender que en la sociedad del conocimiento el abandono de la educación es un desastre", afirmó, y propuso "un esquema de formación-empleo" destinado a los cientos de miles de jóvenes parados que dejaron el instituto por un trabajo en la construcción. Y abogó por otro programa específico de empleo para los que tienen formación pero no logran un primer empleo. Fuente: El País 24/07/2011
sábado, 23 de julio de 2011
¿Austeridad económica?

viernes, 22 de julio de 2011
Vivir para ver
Tras escuchar al Alcalde de Teruel (P.P.) decir que las becas de comedor para los colegios concertados considera que tiene que pagarlos la DGA, quisiera contaros varias cosas, en el Informe “Debate de una Ley de educación para Aragón” de octubre del 2007 una de las propuestas era la extensión de las becas de comedor a los centros concertado. Que en el Consejo Extraordinario de fecha 30 diciembre 2010 donde se presento la Ley de Educación Aragonesa (LEA), el único partido que voto en contra fue el P.P. Y que gracias a la sensibilidad del PSOE durante este tiempo en el Ayuntamiento de Teruel y aunque la ley de educación actual no reconoce las subvenciones a los centros concertados, entendió la importancia no solo de conceder becas para las familias que acuden a las guarderías privadas y el programa “Abriendo el cole” también para los centros concertados, sino que el PSOE amplió becas de comedor a las familias de centros concertados de la capital de Teruel.
jueves, 21 de julio de 2011
El hábito no hace al monge

sábado, 16 de julio de 2011

viernes, 15 de julio de 2011
Un alcalde del PP suprime el sueldo de toda la oposición

El número uno de IU, José Luis Escario Bajo, defiende por su parte que la cuestión no es que les haya quitado el sueldo. "Nosotros incluso podíamos haberlo aceptado, pero el problema es cómo lo ha hecho y como nos lo ha impuesto", afirma. Antes de las elecciones, según Escario, el alcalde ya había amenazado con retirarles el sueldo, aunque pasada una semana y ya reelegido, "recondujo el tema uniendo la posibilidad de cobrar a que la oposición aceptase un puesto de confianza que obviamente rechazamos por tratarse de cosas distintas". "Es un fraude absoluto: ¿por qué mantiene a unos concejales en una condición y a otros no?". (seguir leyendo)
Fiesteros que provocan mucha suciedad

martes, 12 de julio de 2011
Las cosas de Cospedal

lunes, 11 de julio de 2011
Síntesis argumentos Rubalcaba
Lo importante -cambiar la economía para innovar y hacerla sana y competitiva-
"Lo nuestro" -defender el Estado del bienestar y la igualdad de oportunidades-
El PSOE denuncia que el Partido Popular (PP)

El PSOE y el PP tienen pendiente cumplir con su obligación legal y consensuar 26 nombres para cuatro instituciones, en la recta final de la legislatura.
Tribunal Constitucional.
Desde mayo de 2008 el Congreso tiene pendiente cubrir la vacante del fallecido Roberto García-Calvo. Y desde noviembre de 2010 tiene que cubrir las de los magistrados Eugeni Gay, Javier Delgado y Elisa Pérez Vera. En teoría, correspondería proponer dos magistrados al PSOE y otros al PP.
Defensor del Pueblo.
Enrique Múgica terminó su mandato hace un año y fue sustituido por su segunda, María Luisa Cava de Llano. La ley, en este caso, sí prevé el cese inmediato al terminar el plazo legal establecido.
Consejo de RTVE.
En septiembre del año pasado tenían que haber sido sustituidos seis miembros del Consejo: Francesc Bellmunt (ERC), Manuel Silva (CiU), Mari Cruz Llamazares (PSOE), Jesús Andreu (PP), Manuel Esteve (PP) y Santos Miguel Ruesga (UGT).
Ni siquiera ha habido contactos para la renovación y el PP sostiene que prefiere esperar...
Tribunal de Cuentas.
El pasado mes de noviembre terminaron su mandato los 12 miembros, incluido su presidente, Manuel Núñez. Han terminado su mandato: Ramón Álvarez de Miranda, Luis Martínez Noval, Ana María Pérez Tórtola, Juan Velarde Fuertes, Ciriaco de Vicente, Lluis Armet, Rafael Corona, Felipe García Ortiz, Javier Medina, Ubaldo Nieto y Antonio de la Rosa...los vocales siguen en situación de interinidad. (El país 10/07/2011)
ARGUMENTOS DE RUBALCABA

Austeridad pública y privada, porque si no vives como piensas acabas pensando como vives.
- Sistema electoral: Modelo Alemán
- Corrupción: Más control del Estado en Urbanismo
- Sanidad: Se puede ahorrar pero no privatizar
- Educación: Dejemos de hablar de fracaso escolar, mejor abandono escolar -hacen falta recursos, profesores motivados y centros bien gestionados-.
Demagogia del Partido Popular

El consistorio de Binéfar también anda sumido en un problema monetario, en este caso algo distinto, pues el PP y el PAR han acordado aumentar el número de miembros de las comisiones informativas, lo que entrañará un incremento del gasto en un 37% al año.
Fuente:Periódico de Aragón 10.07.2011
Manuel Blasco alcalde del Ayuntamiento de Teruel (PP), destaca la dedicación exclusiva que, por primera vez, tendrán dos ediles del equipo de gobierno(PP), ante el mensaje de austeridad de Blasco antes de las elecciones. (H. de A. 10.07.12011)
domingo, 10 de julio de 2011
Vuele bajo, porque abajo está la verdad

Murio Betty Ford (Primera dama de EE.UU.de 1974 a1977), que defendió abiertamente los derechos a la igualdad de género y de los homosexuales.
También a muerto (asesinado a balazos en Guatemala) el cantautor argentino Facundo Cabriel, aquel que cantaba “no soy de aquí ni soy de allá”.
Y nacer, se puede decir de Sudán del Sur, al menos ese es el empeño que han puesto sus pobladores y sus dirigentes.
Y también nació ayer y con ilusión, la propuesta de Rubalcaba como candidato a la presidencia de gobierno.
RUBALCABA: un proyecto de futuro socialdemócrata

Con el propósito de ser “útil” a España, Rubalcaba desgranó los cuatro compromisos sobre los que girará su programa electoral: crear empleo, impulsar una economía sana y competitiva, defender las políticas sociales y la igualdad de oportunidades e impulsar los cambios en la política y en la democracia que está pidiendo la ciudadanía.
Hacer que los bancos y las cajas destinen parte de sus beneficios a crear empleo.
El restablecimiento de un impuesto corregido sobre patrimonio.
Una fiscalidad "razonable" para los emprendedores.
"Lo urgente"
Es crear empleo. Y puesto que, como advirtió, "no vamos a recuperar dos millones de empleos con la vivienda", habrá que buscarlos en otros sectores. Rubalcaba identificó tres: el medioambiente, las energías limpias y la atención a las personas mayores. Y apostó por potenciar el contrato a tiempo parcial, así como por vincular las rentas salariales a los beneficios empresariales.
En política sanitaria rechazó el copago y la privatización y defendió la reducción del gasto farmaceútico. En política educativa se opuso a remover las leyes y defendió la constitución de un MIR educativo.
También estuvo presente el 15-M, en el apartado dedicado a la mejora de la calidad democrática. La propuesta de la reforma electoral para ganar en proporcionalidad y cercanía, siguiendo el modelo alemán, se enmarca en esa inquietud.
sábado, 9 de julio de 2011
Los sueldos del Partido Popular
Víctor Barrios, alcalde de Jaca 44.862 euros.
Fuente: Heraldo de Aragón/Huesca (09.07.2011)
ALFREDO P. RUBALCABA. Acto de proclamación.

ESCUCHAR + HACER + EXPLICAR
viernes, 8 de julio de 2011
No es los mismo, Juana que su hermana
lunes, 4 de julio de 2011
Pruebas extraordinarias
Ahora, al final de curso, es cuando uno saca cuentas sobre las horas lectivas que han tenido nuestros hijos/as y las cuentas no cuadran. Lejos, muy lejos quedan las 175 horas que el alumnado de secundaria (salvo honrosas excepciones) tendrían que haber recibido. Además de añadir el conflicto del alumnado que ha aprobado curso pero no sabe si acudir o no los últimos diez días de clase, tras las entregas de las notas finales, pues “el ambiente no es el más propicio”. Todo esto ha sido así, hayan sido los exámenes de “recuperación” en septiembre o en junio.
Pero en este momento –a final de curso- es cuando hay más voces que se quejan de que las “recuperaciones” sean en junio. La preocupación de, sí pasará o no de curso es real, también lo es la presión del fracaso escolar, el interés de que este alumnado tenga una base mínima y las voces que dicen que repetir no sirva para mucho se hacen oír. También hay parte de la sociedad y del Departamento de Educación que entiende que los exámenes en septiembre no beneficia a las familias más desfavorecidas económicamente – no tienen presupuesto para poder pagar academias ni profesores particulares – lo que provoca ahondar más aún en la brecha social.
Sin embargo a mí me gustaría más hablar de evaluación continua, de buscar el máximo rendimiento de cada alumno/a, de conseguir más profesorado por aula (llámese refuerzo del aula, profesor/a de apoyo, auxiliar del docente...). Pues ya a mediados del primer trimestre los docentes son conocedores de las necesidades de sus educandos. No sería necesario la repetición de curso de ningún alumno/a. Los resultados académicos serían más ajustados a la realidad.
Lo dicho, me parece injusto hablar de exámenes en junio o septiembre cuando la respuesta esta en la evaluación continua, motivación al alumnado desde las aulas y desde casa. Así como mejorar el uso del programa Escuela 2.0 y el potenciar el trabajo en grupo del alumnado.